تسجيل الدخول

مشاهدة النسخة كاملة : Corine Pelluchon, voz del animalismo: "A quien critica Occidente le digo: 'Cierra el


الريــم
10-30-2022, 02:17 PM
Esta fil?sofa francesa public? el 'Manifiesto animalista' (2018), en el que ped?a que los derechos de los animales entraran en los parlamentos. Y entraron. Incluso nuevas leyes los reconocen como seres sintientes. Ahora Corine Pelluchon (Barbezieux-Saint-Hilaire, 1967) –ojo, se define como "liberal" y simpatiza con Macron– pretende dar a los j?venes activistas un armaz?n te?rico para que no se queden en la c?lera ni en la denuncia a Occidente, porque, seg?n dice, "hay una tradici?n para redinamizar las cosas". Despliega argumentos en 'Ecolog?a como nueva Ilustraci?n' (Herder), de la que habl? en la pasada Bienal del Pensamiento de Barcelona.

?Practica lo que predica?

Siento un v?nculo profundo con los animales porque como nosotros sienten, experimentan la precariedad de la existencia, son mortales. No uso piel y soy vegana desde 2002.

Una francesa que no hinca el diente al 'foie gras' ni al brie.

Una vez te das cuenta de cu?ntos animales est?n siendo torturados y asesinados cada segundo no te queda m?s remedio que exigir un cambio de sistema. Por ellos y por un muy probable colapso clim?tico, pero también por el hundimiento de nuestra civilizaci?n.

?Y su receta, dice, es volver a las 'luces' de la Ilustraci?n?

Los cuatro pilares de las 'luces' son: autonom?a, democracia, unidad de la humanidad y racionalidad. ?Formidables!

La Ilustraci?n también condujo al colonialismo, y al divorcio de la naturaleza y la cultura.

No en el origen. Diderot levant? la voz contra la esclavitud, y Rousseau critic? el consumo animal. Es a partir del siglo XIX que la raz?n rompe con lo universal y se convierte en un instrumento de c?lculo al servicio del individuo y sus deseos, produciendo tres tragedias irreparables: Auschwitz, Hiroshima y las explotaciones intensivas. Las 'luces' que yo propongo son 'luces' después del hundimiento de las 'luces'.

"La br?jula para escapar a la cat?strofe es la aceptaci?n de la vulnerabilidad y el rescate de lo que nos une al resto de vivientes"

Expl?quese un poco.

La br?jula para escapar a la cat?strofe, para encontrar sentido a la raz?n, es la aceptaci?n de la vulnerabilidad y el rescate de lo que nos une al resto de vivientes.

Usted conoce la vulnerabilidad de primera mano.

Sufr? una depresi?n muy fuerte cuando ten?a 20 a?os. A la mayor?a la raz?n les sirve de m?scara, pero en mi caso cay?. Ser?a otra persona si no hubiera pasado por esa enfermedad. Pese a todo, lo que pretendo transmitir no es la fragilidad sino la energ?a. El desaf?o hoy es promover una relaci?n con el otro, con la naturaleza, en el trabajo, con los animales, que no sea de dominaci?n. Es lo que yo llamo la 'consideraci?n'.

?Eso c?mo se hace?

Rebajando la dieta carn?vora, sin olvidar el placer ni la autoestima. Hay que hacer la guerra a la guerra contra nosotros mismos. Es un proceso de transformaci?n que, a menudo, sucede tras un shock. En mi caso, fue el conocimiento del sufrimiento animal. Pero eso no basta...

"Hay que hacer la guerra a la guerra contra nosotros mismos"

?Qué m?s?

Es necesaria una reforma econ?mica estructural. Respaldar a los productores que, por ejemplo, se niegan a electrocutar a los animales por el ano. Poner en el centro de la pol?tica la cuesti?n animal. Desde las instituciones europeas deben repensar otra manera de habitar la Tierra en vez de apoyar el 'management' de las explotaciones intensivas que oprimen a trabajadores y animales.

La pol?tica decide lo justito.

Si muchos individuos dejan de comer carne, se acaba el negocio. La consideraci?n, no la dominaci?n, debe ser el criterio que oriente las actividades humanas. Yo propongo un movimiento revolucionario pac?fico que ponga en cuesti?n muchas cosas, pero con respeto y gratitud hacia nuestro pasado en Occidente. A la gente que critica Occidente le digo: "Cierra el pico".

"La consideraci?n, no la dominaci?n, debe ser el criterio que oriente las actividades humanas"

?As? de tajante?

Nac? en una granja de vacas lecheras y soy la primera de la familia que ha ido a la universidad. En medio de este caos catastr?fico y desde el fondo de mi desespero por el sufrimiento animal y la falta de empat?a humana, tengo la esperanza de ver la era de lo viviente, porque los j?venes se interesan por la causa animal. Y yo trato de acompa?arles.

Hace a?os que predica. ?No le cansa?

Estoy en plena menopausia, pero creo que a los 55 a?os la vida comienza. He comprendido que puedo llevar una palabra que tiene el poder de la dulzura. No es manipulaci?n ni dominaci?n, sino irradiaci?n.



أكثر... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/corine-pelluchon-voz-animalismo-critica-77916582)