ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : China y Estados Unidos certifican el bucle de tensi?n-distensi?n


ÇáÑíÜÜã
07-29-2022, 06:52 PM
De “profunda y sincera” han calificado las partes la ?ltima charla de Joe Biden y Xi Jinping. La misma f?rmula que utilizaron para las cuatro precedentes certifica el bucle: sube la temperatura y los presidentes de Estados Unidos y China descuelgan el teléfono antes del punto ebullici?n. Los pleitos son numerosos entre las dos potencias que se discuten la hegemon?a global pero nada les separa m?s estos d?as que la percepci?n estadounidense de que Pek?n apoya a Rusia y la china de que Washington coquetea con Taiw?n.

La prensa china ha recuperado el sosiego esta ma?ana tras una semana encadenando editoriales inflamados por el probable viaje de la congresista Nancy Pelosi a la isla. El diario Global Times, el m?s ultranacionalista, aplaud?a hoy que los presidentes conserven sus l?neas s de comunicaci?n en contraste con los ?ltimos meses de Donald Trump. También dejaba algunos recados a Washington: los problemas nacen en la disonancia entre sus palabras bienintencionadas y sus acciones hostiles, recordando que Estados Unidos apadrinaba una conferencia con representantes militares de 26 pa?ses del Pac?fico en Australia el mismo d?a de la charla presidencial, y le acusaba de “movimientos radicales” en Taiw?n. Nadie duda de que la tregua ser? ef?mera.

No ha rebajado Biden las conexiones de Trump con Taiw?n. Han seguido las ventas peri?dicas de armas y las visitas de funcionarios. Desde Pek?n se alerta de una tendencia inquietante. La colaboraci?n militar ha abandonado el disimulo y algunas declaraciones cruzan las l?neas rojas que antes se respetaban. Tres veces en un a?o, tres, ha afirmado Biden que acudir? al auxilio de Taiw?n si es atacada por China. El compromiso es inédito porque el Acta de Relaciones con Taiw?n de 1979 contempla la gaseosa declaraci?n de que Washington le suministrar? los medios para defenderse. Si eso implica la intervenci?n militar es algo que ning?n presidente estadounidense ha aclarado en cuatro décadas. Y tres veces en un a?o, tres, ha salido el equipo de prensa de la Casa Blanca para corregir a su presidente, responsabilizar a la prensa de malinterpretar sus palabras y sentar la vigencia de la “ambigüedad estratégica”.

Desconfianza de Biden

Los pertinaces errores en una cuesti?n b?sica de la pol?tica internacional permiten un par de lecturas: Estados Unidos cuenta con el presidente m?s torpe de su Historia o con el m?s c?nico. En China se decantan por lo segundo. Un célebre analista sosten?a esta semana, tras afirmar Biden que el viaje de Pelosi “no era una buena idea”, que es inveros?mil que la segunda act?e por libre. La discrepancia, aseguraba, respond?a a la t?ctica del “poli bueno, poli malo”.

La salud de las relaciones a corto plazo depender? del viaje de Pelosi. La prensa estadounidense lo anunci? semanas atr?s pero la presidenta de la C?mara de Representantes ha rehusado confirmarlo aludiendo a motivos de seguridad.

China ha reaccionado con la acostumbrada indignaci?n, promesas de respuestas contundentes que no ha concretado e incluso la amenaza de una acci?n militar. Las conjeturas m?s extremas consisten en que cazas chinos vuelen cerca del aparato estadounidense en alg?n tramo, se adentren en el espacio aéreo taiwanés o fuercen su aterrizaje en suelo continental. Ser?an maniobras inéditas que disparar?an sin remedio la tensi?n as? que no es descartable que Pek?n se conforme con otra ruidosa pataleta.

La visita de Pelosi no ser?, en todo caso, m?s que otro episodio de una din?mica hostil solidificada. Las leyes de castigo aprobadas en el Congreso por republicanos y dem?cratas y el convencimiento de que s?lo las formas separan a Trump de Biden la convencieron de que integra la nueva normalidad. Sus estrategias econ?micas, basadas m?s en el autoconsumo que en las exportaciones, ya contemplan un escenario internacional m?s hostil. Aquellas medi?ticas guerras comerciales y tecnol?gicas emprendidas por Trump son inocuas en contraste con las injerencias en Taiw?n, un asunto que China considera sagrado, y que frustran cualquier optimismo sobre la sinton?a de las dos superpotencias.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/internacional/china-estados-unidos-certifican-bucle-14191061)