ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Qué es y qué consecuencias tiene una emergencia sanitaria internacional


ÇáÑíÜÜã
07-23-2022, 10:17 PM
La activaci?n este s?bado de la alerta m?xima internacional por la viruela del mono por parte del director general de la Organizaci?n Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, después de que se hayan declarado ya m?s de 16.000 casos (cinco de ellos mortales) en 75 pa?ses, muchos de ellos en Europa, supone la séptima vez que la OMS declara la emergencia sanitaria internacional.

En este art?culo repasamos qué significa y qué consecuencias comporta la declaraci?n de una "Emergencia de salud p?blica de interés internacional" (PHEIC, en inglés).

?Qué es una emergencia sanitaria internacional?

La Organizaci?n Mundial de la Salud (OMS) define una emergencia sanitaria internacional como "un evento extraordinario que constituye un riesgo para la salud p?blica de otros Estados a través de la propagaci?n internacional de enfermedades y que potencialmente requiere una respuesta internacional coordinada".

Esta definici?n implica una situaci?n que se presenta de la siguiente forma:


Es una situaci?n grave, repentina, inusual o inesperada.
Tiene implicaciones para la salud p?blica m?s all? de la frontera nacional del Estado afectado.
Puede requerir una acci?n internacional inmediata.
?Cu?l es el objetivo de la declaraci?n de una emergencia sanitaria?

La m?xima prioridad es la de contener el brote con la mayor celeridad posible para que éste no se propague a m?s zonas de ese pa?s y a otros pa?ses que hasta ese momento se encuentran a salvo de la pandemia. Por otra parte, el Comité de Emergencia emite una serie de recomendaciones temporales al resto de pa?ses para prevenir que este brote acabe llegando a sus territorios.

Tras la declaraci?n de una PHEIC, el papel de la OMS consiste entonces en coordinar y apoyar a los pa?ses afectados, y los que potencialmente puedan serlo, para intentar reducir la propagaci?n de la enfermedad.

M?s informaci?n (Auto)


http://placehold.it/175x100 T?tulo noticia (Auto)






?Quién decide una emergencia sanitaria internacional?

Esta responsabilidad recae en los miembros del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) que proceden de la lista de expertos del RSI, establecida por el Director General y, cuando corresponda, de otros paneles asesores de expertos de la OMS. La lista de expertos del RSI est? compuesta por expertos internacionales en campos como el control de enfermedades, la virolog?a, el desarrollo de vacunas o la epidemiolog?a de enfermedades infecciosas.

Al menos un miembro del Comité de Emergencia debe ser un experto designado por un Estado Parte en cuyo territorio se produzca esta emergencia sanitaria. Se invita a estos Estados Partes a presentar sus puntos de vista al Comité de Emergencia. El Director General también podr? nombrar uno o m?s expertos técnicos para asesorar al Comité, por iniciativa propia o a petici?n del Comité.

?C?mo funciona el Comité de Emergencia del RSI?

El Comité de Emergencia est? compuesto por expertos internacionales que brindan asesoramiento técnico al Director General de la OMS en el contexto de una “emergencia de salud p?blica de interés internacional”. El Comité brinda opiniones sobre:


Si el evento constituye una emergencia de salud p?blica de importancia internacional (PHEIC)
Las Recomendaciones Temporales que debe tomar el pa?s que experimenta una emergencia de importancia internacional, o por otros pa?ses, para prevenir o reducir la propagaci?n internacional de enfermedades y evitar interferencias innecesarias con el comercio y los viajes internacionales
Cu?ndo debe finalizar esta PHEIC.
El Director General toma la determinaci?n final de un PHEIC y las Recomendaciones Temporales para abordar la situaci?n, con base en el asesoramiento del Comité de Emergencia, la informaci?n proporcionada por los Estados Partes, los expertos cient?ficos y una evaluaci?n del riesgo para la salud humana, el riesgo de propagaci?n internacional de enfermedad y del riesgo de interferencia con los viajes internacionales.

?Cada cu?nto se re?ne el Comité de Emergencia del RSI?

Seg?n el RSI, las Recomendaciones Temporales caducan autom?ticamente tres meses después de su emisi?n. Por lo tanto, los Comités de Emergencia se vuelven a reunir al menos cada 3 meses para revisar la situaci?n epidemiol?gica actual y para revisar si el evento contin?a siendo una emergencia de salud p?blica de interés internacional y si es necesario realizar cambios en las Recomendaciones Temporales.

?Qué consecuencias puede tener la declaraci?n de una emergencia sanitaria?

Adem?s de las l?gicas consecuencias directas a nivel sanitario que causa a los habitantes de los pa?ses afectados (restricciones de movilidad, cuarentenas y otras obligaciones y pautas sanitarias a cumplir), la declaraci?n de una emergencia sanitaria internacional comporta un impacto a gran escala en la econom?a interior de la zona afectada, pero también el efecto 'contagio' que éstas declaraci?n producen en el panorama internacional repercute a nivel tur?stico y comercial.

Es por ese motivo que la declaraci?n de una emergencia sanitaria se da en muy contadas ocasiones y tras muchos debates dentro del seno del Comité de Emergencia.

?Qué otras emergencias sanitarias siguen activas?

Con la de la viruela del mono es la séptima vez que la OMS declara la emergencia internacional (un mecanismo iniciado en 2005), después de haberlo hecho por la gripe A en 2009, el ébola en 2014 y 2018, la polio en 2014, el virus zika en 2017 y el coronavirus causante de la covid en 2020 (nivel de alerta este ?ltimo que sigue en vigor).



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/consecuencias-emergencia-sanitaria-internacional-14152047)