ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : AI cifra en m?s de 100 las v?ctimas de “la masacre” de 24J en Melilla


ÇáÑíÜÜã
06-23-2023, 08:10 AM
Amnist?a Internacional (AI) ha elevado a m?s de 100 las v?ctimas mortales que podr?a haberse cobrado “la masacre” del 24 de junio de 2022 en la frontera entre Espa?a y Marruecos en Melilla (https://www.sport.es/es/noticias/nacional/amnistia-concluye-espana-marruecos-contribuyeron-79899742), una cifra que casi quintuplica la que oficialmente dieron las autoridades del pa?s vecino y que diferentes ONG siempre han cuestionado.

A punto de cumplirse un a?o de los hechos, AI lamenta que “no se ha abierto ninguna investigaci?n (https://www.sport.es/es/noticias/nacional/fiscalia-exculpa-interior-archiva-investigacion-80338147) adecuada sobre las denuncias de cr?menes de derecho internacional que se cometieron a ambos lados de la frontera” pese a que, seg?n asegura, “ocurrieron claramente bajo jurisdicci?n espa?ola” por estar las vallas y los puestos fronterizos en su territorio.

La organizaci?n defiende que eso conlleva “una obligaci?n de investigar todas las actuaciones que all? ocurrieron”, pero en este a?o transcurrido “ning?n funcionario, marroqu? o espa?ol, ha comparecido ante la justicia por las violaciones de derechos que provocaron la muerte, la desaparici?n y heridas de tantas personas”.

Esta entidad eleva a m?s de 100 los fallecidos el 24J, frente a los 23 reconocidos oficialmente por Marruecos, bas?ndose en testimonios de supervivientes que apuntan a que hubo personas que murieron en el traslado en autob?s desde la frontera hacia el sur del pa?s “sin recibir ning?n tipo de asistencia médica a pesar de la gravedad de las lesiones”. En total, seg?n sus datos, alrededor de medio millar de los migrantes que intentaron acceder a Melilla fueron trasladadas “a la fuerza” a “zonas remotas de Marruecos”, situadas a m?s de mil kil?metros de la frontera, “donde las despojaron de sus posesiones y las abandonaron al borde de la carretera sin atenci?n médica”. “Estamos ante una cifra descomunal que habla por s? sola del sufrimiento padecido por esas personas en la frontera”, apunta AI, que pone el foco en los m?s de 80 desaparecidos tras el intento de entrada a Melilla, sobre los que teme que “muchos de ellos podr?an haber fallecido” porque sus familiares no conocen su paradero.

En este sentido, la ONG denuncia p?blicamente que “las autoridades marroqu?es han obstaculizado las iniciativas de b?squeda de las personas desaparecidas y fallecidas”, denegando visados a los familiares para que puedan ir a reconocer los cuerpos, la mayor?a de los cuales siguen en la morgue de Nador un a?o después. “Las autoridades marroqu?es han declarado que no enterrar?n los cad?veres sin identificaci?n, pero tampoco facilitan la identificaci?n de los cuerpos”, apunta AI para denunciar que no se est?n dando avances en la v?a abierta por el Ministerio sudanés de Asuntos Exteriores hace tres meses para que los familiares enviaran muestras de ADN a Marruecos.

A ello se une el “absoluto desamparo” en el que se encuentran las familias de las v?ctimas, a las que ni Espa?a ni Marruecos han ofrecido ninguna indemnizaci?n ni ayuda para conocer el posible paradero de los migrantes que contin?an desaparecidos un a?o después de “la masacre” en la frontera melillense, ahora “blindada”, al igual que la de Ceuta.

As?, las fronteras terrestres de las dos ciudades aut?nomas “no ofrecen ninguna posibilidad de acceder a los puestos para solicitar asilo”, seg?n AI, que insiste en que se est? dando “una pr?ctica de racismo institucionalizado” porque esta situaci?n la sufren, sobre todo, personas de origen subsahariano. Y ello a pesar del alto ?ndice de reconocimiento de protecci?n internacional y de resoluciones favorables de solicitudes de asilo en 2022 a nivel estatal de personas procedentes de pa?ses como Burkina Faso (99 %), Mal? (96 %) o Sud?n (92 %), pa?s este ?ltimo del que proced?an la mayor?a de las v?ctimas del 24-J.

AI se basa en estos datos para considerar demostrado que, “a pesar de que se les impide llegar a los puestos fronterizos, aquellas que logran cruzar la frontera, s? son personas merecedoras de protecci?n internacional”. A pesar de ello, “la situaci?n de derechos humanos para muchas de estas personas migrantes que han quedado atrapadas en Marruecos se ha deteriorado”, como evidencian los testimonios a los que ha accedido AI, que apuntan a que muchos han intentado salir de ese pa?s hacia el sur, o volver a Libia, T?nez o Argelia ante el riesgo de ser multados, amenazados o encarcelados si los encuentra la polic?a marroqu?.

En concreto, AI se hace eco de la versi?n de la Asociaci?n Marroqu? de Derechos Humanos (AMDH), que apunta a que a?n se encuentran detenidas 87 personas en Nador y otras c?rceles del pa?s y no hay informaci?n p?blica sobre los juicos a estas personas ni sobre el paradero del resto de personas que fueron trasladadas. Asimismo, asegura que en este a?o transcurrido “la impunidad y el oscurantismo se han perpetuado” ante la ausencia de investigaciones de ambos pa?ses, que “parecen haberse puesto de acuerdo para ocultar lo que realmente ocurri? aquel d?a y rendir cuentas” y que en su cumbre de marzo de 2023 “mantuvieron su falta de transparencia en relaci?n con sus acuerdos para el control migratorio”.

Ante las pr?ximas elecciones generales, que tendr?n lugar un mes después del primer aniversario del 23J, AI ha pedido a los partidos que concurren que “Ceuta y Melilla dejen de ser lugares donde es pr?cticamente imposible pedir asilo, y donde se aplica una legislaci?n excepcional al margen de las obligaciones internacionales contra?das por Espa?a”. De este modo, la ONG se refiere a la entrega de Espa?a a Marruecos de, al menos, 470 migrantes el 24J, cuesti?n que centr? la investigaci?n del Defensor del Pueblo, unas “devoluciones en caliente” sobre las que AI pide ante las pr?ximas elecciones generales un compromiso pol?tico para ponerles fin mediante una reforma legislativa.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/sucesos/ai-cifra-100-victimas-masacre-89042994)