ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Los diez animales exclusivos de Espa?a m?s amenazados


ÇáÑíÜÜã
03-20-2023, 03:31 PM
De las m?s de 600 especies animales amenazadas (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/emergencia-planetaria-millon-especies-plantas-79822132) en Espa?a, cerca de un centenar son endémicas del pa?s (es decir, que en todo el mundo solo se encuentran aqu?), seg?n diversos estudios especializados. De todas ellas, a continuaci?n figuran las que se encuentran en mayor riesgo.

1.*Typhlatya miravetensis

https://uc-4u.com/clip/16b4e022-3e17-44f0-a227-d6e264268b15_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg Typhlatya miravetensis | S. Herrando Pérez
El ?nico camar?n troglodita de Espa?a carece de nombre com?n y vive en los fondos fangosos de la Cueva de Ullat, en Cabanes (Castell?n). Aunque se ignora el n?mero exacto de ejemplares, est? en peligro cr?tico, pues existe una ?nica poblaci?n, muy expuesta ante desaf?os como la sobreexplotaci?n de los acu?feros de la zona.

2. Trit?n del Montseny*(Calotriton arnoldi)

https://uc-4u.com/clip/5a0608e4-c8b4-4495-9d80-23e08f826cae_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg Trit?n del Montseny | El Peri?dico
Desconocido por la ciencia hasta principios del siglo XXI, vive en las torrenteras del parque que le da nombre, en la provincia de Barcelona, y su dependencia de aguas pr?stinas y claras lo ha convertido en el anfibio m?s amenazado de Europa.

3. Salinete*(*Aphanius baeticus)

https://uc-4u.com/clip/b26e2c43-052e-4a7f-8c96-5f866a4f6ff9_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg Salinete o Aphanius baeticus | mediterranea.org
Este pez, también llamado fartet atl?ntico, vive en arroyos salinos y lagunas de la cuenca del Guadalquivir y cuenta con menos de ocho poblaciones que, adem?s, sufren el riesgo de decrecimiento, al ser muy vulnerables a la contaminaci?n del agua y a la depredaci?n por parte de especies ex?ticas.

4. Ferreret*(Alytes muletensis)

https://uc-4u.com/clip/bd01bccc-f032-4254-a09b-c38b80a313cf_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg Sapillo balear | Ara Balears
El ferreret o sapillo balear habita en las zonas m?s agrestes de la sierra de Tramontana (Mallorca) y su principal amenaza son especies como el gato, la rata o la culebra de agua, aunque también afronta el ataque del hongo quitridio, responsable de la desaparici?n de casi cien tipos de anfibios en el mundo.*

5. Samarugo*(Valencia hispanica)

https://uc-4u.com/clip/75624e62-213d-4f65-a6eb-bd5f694dff42_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg Valencia hispanica | naturalista.mx
Oriundo del litoral mediterr?neo, este pez, que no supera los ocho cent?metros, se encuentra en situaci?n cr?tica debido a la degradaci?n de los marjales y manantiales en los que habita y a la presi?n de especies ex?ticas invasoras, como la trucha arcoiris o la gambusia.*

6. Lagartija batueca*(Iberolacerta martinezricai)

https://uc-4u.com/clip/1cea4107-a081-4141-bd98-bf091a5ca63d_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg Lagartija batueca | Wikimedia
El 90 % de la poblaci?n total de esta lagartija vive en la cumbre de la Pe?a de Francia (Salamanca), por lo que la degradaci?n de su h?bitat es responsable de que se encuentre en peligro de extinci?n.

7. Pinz?n azul de Gran Canaria*(Fringilla polatzeki)

https://uc-4u.com/clip/6d804fd9-91d5-420f-bd0c-b2ef6dbcd228_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg Pinz?n azul de Gran Canaria | SINC
Tres pinares de la isla de Gran Canaria constituyen los ?ltimos bastiones de este p?jaro del que, se estima, no hay m?s de 430 ejemplares adultos: la destrucci?n de sus ecosistemas, por tala o por incendios, lo ha empujado al borde de la extinci?n, aunque recientemente se ha constatado cierta recuperaci?n de la especie.

8. Lagarto gigante de La Gomera*(Gallotia bravoana)

https://uc-4u.com/clip/53cdecbf-a235-4e16-b272-f047d3866ff5_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg Lagarto gigante de La Gomera | Pinterest
Redescubierto en 1999, todos los ejemplares en libertad del lagarto gigante de la Gomera se encuentran concentrados en menos de dos hect?reas de terreno, acantonados en un risco inaccesible de la isla, donde se resguardan de su principal enemigo: el gato doméstico.*

9. Lince Ibérico*(Lynx pardinus)

https://uc-4u.com/clip/613a2fa9-eff1-41f2-b9ea-b2274bf41757_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg Lince ibérico | Junta de Andaluc?a
En 2002, este felino alcanz? su m?nimo hist?rico con menos de cien ejemplares pero las pol?ticas de repoblaci?n han permitido multiplicar por diez su n?mero, de manera que a partir de los dos ?nicos n?cleos poblaciones donde se concentraba -el parque de Do?ana y la sierra de And?jar- se ha extendido también hacia Extremadura, Castilla-La Mancha e incluso a la vecina Portugal.

10. ?guila imperial ibérica*(Aquila adalberti)

https://uc-4u.com/clip/8ee5797e-e808-4dca-9ad5-4980a994e0a9_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg ?guila imperial ibérica | Pinterest
Se calcula que el 80%*de los polluelos de ?guila imperial ibérica mor?an electrocutados en los a?os 60 del siglo XX, pero hoy las poblaciones de esta rapaz se recuperan y los ?ltimos censos registran m?s de 500 parejas en Espa?a, distribuidas por el sur y el centro de la pen?nsula.

....

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/diez-animales-exclusivos-espana-amenazados-13708085)

ÓíÑæã ÝíÊÇãíä Óí