ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Cient?ficos espa?oles participan en la 'resurrecci?n' de 160 plantas extintas


ÇáÑíÜÜã
01-04-2023, 06:30 PM
Devolver a la vida especies vegetales ya extinguidas es el objetivo de un equipo internacional de cient?ficos, con participaci?n del Real Jard?n Bot?nico de Madrid, que ha identificado 160 especies desaparecidas como candidatas a ser recuperadas. La recolecci?n de semillas conservadas en herbarios (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/elaborar-herbario-conservar-plantas-80685836) de todo el mundo ser? el eje de este proyecto. Adem?s, se han descubierto otras 15 especies que se cre?an extintas cuando en realidad no lo est?n.

La actual época del Antropoceno tiene como principal caracter?stica una presi?n humana sin precedentes sobre la biodiversidad. Alrededor del 40% de las especies vegetales est?n en peligro de extinci?n, lo que representa la pérdida de caracter?sticas y recursos ?nicos y valiosos desarrollados durante millones de a?os. Por tanto, existe una urgente necesidad de conservaci?n para detener, o al menos retardar, esta tendencia basada en una investigaci?n cient?fica s?lida.

Ahora, un grupo internacional de cient?ficos ha realizado un complejo estudio sobre*el potencial para ‘resucitar’ m?s de 160 especies de plantas actualmente consideradas extintas, seg?n informa la agencia SINC.*Aunque muchas de ellas se pierdan para siempre, algunas podr?an recuperarse. Es la llamada ciencia de la "desextinci?n" que tiene como objetivo desarrollar el conocimiento y los métodos para devolver a la vida a las especies extintas.

https://uc-4u.com/clip/a0e9007e-3ad3-4f38-9c82-7125c5308e6c_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg Grabados antiguos de plantas ya extintas | CSIC
Unas 32 instituciones han participado en la investigaci?n, incluido el Real Jard?n Bot?nico (RJB)*del CSIC. El profesor Thomas Abeli y la doctora Giulia Albani Rocchetti,*de la Universidad Roma Tres, han coordinado el estudio en colaboraci?n con Angelino Carta y Andrea Mondoni, profesores de las universidades de Pisa y Pav?a, respectivamente.

Revivir especies a través de sus semillas

Muchas plantas se reproducen por semillas que mantienen el potencial para germinar durante décadas o incluso siglos. “Esto plantea la posibilidad de revivir plantas extintas cuyas semillas se conservan en colecciones de historia natural, particularmente en herbarios", apuntan.

Si se descubre que existen semillas viables (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/semillas-1-000-variedades-espanolas-13860195), ?se puede decir que la especie se ha extinguido?, se pregunta el responsable del Herbario MA del RJB-CSIC, Leopoldo Medina, que ha participado en el estudio. El equipo ha identificado unas*160 especies extintas para las que todav?a existen semillas en m?s de 60 herbarios en todo el mundo, “un avance clave”, seg?n Medina.

Para configurar esa lista de plantas candidatas a ser ‘resucitadas’, los cient?ficos han tenido en cuenta criterios como la resistencia de sus semillas al almacenamiento, la edad de los espec?menes y la distinci?n evolutiva de la especie.

https://uc-4u.com/clip/d2f931f3-ceef-4e2a-b817-34e06591f9c1_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg Real Jard?n Bot?nico de Madrid | Agencias
Entre las especies aspirantes, se encuentran varias plantas de la familia de las leguminosas (Fabaceae) que incluye Astragalus endopterus, planta endémica de Azores (Portugal). Sus semillas se caracterizan por tener una gran longevidad.

Bases de datos desactualizadas

Esta investigaci?n, publicada en la revista*Nature Plants, también destaca los riesgos y beneficios de la reciente proliferaci?n de bases y agregadores de datos. Si bien estas herramientas han acelerado el acceso a los datos de biodiversidad (https://www.agenciasinc.es/Visual/Videos/El-mayor-herbario-del-mundo-en-un-clic), “también pueden difundir informaci?n err?nea al no actualizar el estado de conservaci?n de las especies", apunta Medina. De este modo, las acciones de conservaci?n pueden ser enga?osas, sobre todo con las plantas en peligro de extinci?n.

El equipo ha identificado inconsistencias en el estado de conservaci?n registrado entre las principales bases de datos internacionales. De esta forma han descubierto que 15 especies de plantas consideradas extintas en realidad no lo est?n, ya que se mantienen en jardines bot?nicos o en el propio medio natural.

"Los resultados de este estudio tienen un alcance importante para la conservaci?n, al brindar herramientas para guiar la primera posible*'resurrecci?n' de especies de plantas extintas y para planificar acciones de conservaci?n, incluidas las reintroducciones de especies altamente amenazadas que han sido err?neamente declaradas extintas", concluye Medina.

Estudio de referencia: https://www.nature.com/articles/s41477-022-01296-7

.......

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/cientificos-espanoles-participan-resurreccion-160-80685832)