ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : El Corredor Mediterr?neo: un avance constante pero lento


ÇáÑíÜÜã
11-14-2022, 05:14 PM
El constante avance en el desarrollo del Corredor Mediterr?neo es sin duda un hecho. Pero también, que este proceso para lograr que Alicante, al igual que el resto de la Comunidad Valenciana y también Murcia y el este de Andaluc?a, tengan una conexi?n ferroviaria de altas prestaciones con Barcelona y la frontera francesa est? siendo notablemente lento. Es evidente que se trata de un proyecto que por su enorme envergadura y todas sus complejidades técnicas requiere necesariamente de mucho tiempo de construcci?n, pero su pausado discurrir contrasta con la cierta rapidez con que entre tanto han culminado otros proyectos.

El anuncio efectuado el pasado jueves por la secretaria de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera, durante su visita al trazado en el entorno de la Font de la Figuera de que los trenes*circular?n v?a ?nica entre La Encina y Xàtiva durante dos a?os, desde 2023 hasta 2025, es otra prueba de ese avance que, sin llegar a detenerse, s? discurre a una velocidad bastante m?s baja en comparaci?n con la que se prevé este corredor cuando esté operativo. Se comprende que es el tiempo requerido para migrar de ancho ibérico a ancho internacional el actual trazado, pero mientras tanto los usuarios previsiblemente sufrir?n las molestias con un aumento de los tiempos de viaje.

Seguramente ser?n tan solo unos minutos m?s en el recorrido, pero que tal vez dejar?n una sensaci?n negativa en los viajeros y que, probablemente, abundar?n en lo que hoy por hoy es un hecho: los trenes tardan a d?a de hoy algo m?s en ir de Alicante a Barcelona que hace 25 a?os, cuando comenz? a circular el Euromed. La puesta en marcha de este servicio en 1997 supuso una revoluci?n para el Corredor Mediterr?neo, tanto en lo que se refiere a la calidad del trayecto como a la estética: la Comunidad Valenciana y Catalu?a estaban unidas por un tren similar al AVE. De hecho, eran unidades idénticas, solo que adaptadas para circular por v?as de ancho ibérico.

La entrada en servicio, aquel 1997, de largos tramos en las provincias de Castell?n y Tarragona, as? como entre La Encina y Xàtiva, con doble v?a adaptada a velocidades de hasta 220 kil?metros por hora permiti? acortar de forma notable la duraci?n del recorrido. Eso, unido a que el Euromed paraba tan solo en las capitales de provincia, dejaron el trayecto entre Alicante y Barcelona en 4 horas y 38 minutos. El primer tren de la ma?ana hacia la capital catalana desde la terminal alicantina en el oto?o de 1997 sal?a a las 7.25 horas; a d?a de hoy lo hace a la misma hora, pero llega a su destino 14 minutos m?s tarde que hace 25 a?os.

El retraso entre Valencia y Alicante

La*eliminaci?n del cuello de botella que supon?a el tramo de v?a ?nica de Vandell?s a Tarragona, a comienzos de 2020, permiti? volver a tiempos de viaje similares a los de 1997, e incluso recortarlos ligeramente en lo que se refiere a la conexi?n Barcelona-València. Pero la continuidad desde la capital de la Comunidad hasta Alicante sigue lastrada por la v?a ?nica a partir de La Encina y, sobre todo, por*la falta de conexi?n a la altura de este mismo lugar con la l?nea de alta velocidad Madrid-Alicante, operativa desde 2013. Esta es justo la operaci?n que se llevar? a cabo entre 2023 y 2025, y que har? posible que la capital de la provincia y València queden a menos de una hora en tren.

Ser?, no obstante, m?s de una década después de que la alta velocidad haya llegado a Alicante desde el centro de Espa?a, una prueba m?s de la palpable preferencia que han tenido las conexiones radiales a la hora de ir desarrollando la red. En 1997, cuando el Euromed trajo al Corredor Mediterr?neo un clar?simo suced?neo de AVE, la ?nica l?nea existente era la de Madrid a Sevilla, mientras que 25 a?os después los radios con origen en Madrid se extienden ya, adem?s de a Alicante, hasta Francia a través de Barcelona, a València, M?laga, Granada, Ourense, Le?n y Burgos, entre otras ciudades. Mientras tanto, las obras del eje transversal por el este de la pen?nsula no dejan de avanzar, pero mucho m?s poco a poco.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/economia/corredor-mediterraneo-avance-constante-lento-78530269)