ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : La disputa sobre el CGPJ, principal foco de interés diplom?tico en Espa?a


ÇáÑíÜÜã
11-14-2022, 02:21 PM
Las delegaciones diplom?ticas en Espa?a informan a sus capitales de lo m?s relevante que acontece en nuestro pa?s. En los ?ltimos tiempos, esos “cables” diplom?ticos est?n repletos de explicaciones y detalles sobre el embrollo en el gobierno de los jueces en Espa?a, seg?n han asegurado a El Peri?dico de Espa?a, del grupo Prensa Ibérica, varias legaciones de importantes pa?ses europeos. Para algunas, es el asunto n?mero uno, la estrella del interés en la situaci?n de nuestro pa?s. Otras se encargan de dejar bien claro que no se trata de comparar a Espa?a con otros pa?ses de dudoso crédito judicial, como Polonia o Hungr?a, sino de comprender todas las derivadas pol?ticas y de calidad democr?tica en Espa?a.

PP y PSOE llevan 1.440 d?as sin ponerse de acuerdo en c?mo renovar a los miembros que forman parte del Consejo del Poder Judicial (CGPJ). El m?ximo ?rgano de los jueces lleva, as?, casi cuatro a?os en funciones, una situaci?n an?mala en la democracia espa?ola. Ese bloqueo impide el nombramiento de jueces en puestos clave como el Tribunal Supremo y enturbia la renovaci?n de cargos en el Tribunal Constitucional. El pasado 9 de octubre, Carlos Lesmes anunci? su dimisi?n como presidente del CGPJ para no ser “c?mplice” del bloqueo.

La preocupaci?n de las instituciones europeas por la incapacidad de Espa?a para solventar esta anomal?a en el que es el tercer poder del Estado qued? clara con la visita, a finales de septiembre, del comisario europeo de Justicia, Didier Reynders. Se interpret? como una forma de presionar a los pol?ticos espa?oles para que desbloquearan la instituci?n.

Reynders se reuni? con asociaciones de jueces y con miembros del Gobierno y de la oposici?n para instar a que cumplan las recomendaciones del informe europeo del estado de Derecho sobre Espa?a. Insisti? en que el relevo en el ?rgano de gobierno de los jueces “es prioritario” y que “inmediatamente después” se debe proceder a cambiar el sistema para que los vocales de extracci?n judicial sean elegidos “por sus pares”, seg?n inform? Cristina Gallardo. Dej? claro, diplom?ticamente, que la falta de renovaci?n no es tarea suya sino una “cuesti?n interna de Espa?a”. Y advirti? de que har? seguimiento del asunto y de que, en caso de incumplimiento, se har? constar en el informe del pr?ximo a?o, que se dar? a conocer justo cuando Espa?a asuma la presidencia europea. Record? que los ministros de Justicia acordaron, en el Consejo de Europa de 2010, el sistema de elecci?n de los vocales.

Jueces de enlace

Parte del trabajo explicativo en las delegaciones extranjeras lo hacen los llamados jueces de enlace, magistrados de otros pa?ses destinados en Espa?a que tienen contacto directo con las autoridades del ministerio de Justicia o los distintos organismos competentes del sistema judicial en Espa?a (adem?s de preparar mecanismos de cooperaci?n en cuestiones penales). Al menos uno de los europeos ha dedicado tiempo y esfuerzo a desgranar las claves del l?o pol?tico-judicial espa?ol sobre el CGPJ, seg?n informan fuentes diplom?ticas a este diario.

M?s informaci?n (Auto)


http://placehold.it/175x100 T?tulo noticia (Auto)






La evoluci?n del “caso CGPJ” interesa fuera de Espa?a también porque, aunque es un caso ?nico en los detalles, no es el ?nico. “La evoluci?n sobre los consejos nacionales para el sistema judicial es clave para varios estados miembro”, se lee en el informe Estado de Derecho 2022. “En Espa?a, se mantiene la preocupaci?n sobre el retraso en la renovaci?n del Consejo Judicial [CGPJ] y ha habido peticiones para renovar el sistema de nombramiento. En Bulgaria, hay una preocupaci?n creciente sobre el funcionamiento del Consejo Supremo Judicial y la necesidad de solucionar su composici?n. En Irlanda, la composici?n prevista propuesta para el Consejo Judicial preocupa…”

El informe sigue pa?s por pa?s, citando los problemas de otros como Eslovaquia o Portugal. Pero no los mezcla con Polonia o Hungr?a. Califica de “preocupaciones estructurales o sistémicas” la que hay sobre “la independencia del consejo nacional judicial que sigue sin resolverse” en Polonia. Y resalta los “retos” a los que se enfrenta Hungr?a sobre la falta de “medidas de contrapeso” e “independencia” en su propio poder judicial.

M?s informaci?n (Auto)


http://placehold.it/175x100 T?tulo noticia (Auto)






Los “cables” que mandan las delegaciones extranjeras a sus capitales sobre el ecosistema judicial espa?ol van a complicarse a?n m?s en los pr?ximos d?as, después de que el presidente del Gobierno, Pedro S?nchez, anunciara este jueves que va a reformar el delito de sedici?n, que pasar? a llamarse de “des?rdenes p?blicos agravados” y reducir? las penas de c?rcel de 15 a 5 a?os y las de inhabilitaci?n, de 15 a 8.

Ambos asuntos, la renovaci?n del poder judicial y la modificaci?n del delito de sedici?n, ya se han mezclado en el debate pol?tico. La titular de Justicia espa?ola, Pilar Llop, ha descalificado al PP de Alberto N??ez Feij?o por criticar la reforma de la sedici?n mientras mantiene “bloqueado” el CGPJ.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/nacional/disputa-cgpj-foco-interes-diplomatico-78539852)

ÓíÑæã ÝíÊÇãíä Óí