المساعد الشخصي الرقمي

مشاهدة النسخة كاملة : La diabetes se ceba con las comunidades filipinas y paquistan?s


الريــم
11-14-2022, 10:40 AM
La diabetes es especialmente prevalente en la poblaci?n paquistan? y filipina que reside en Barcelona. "Una parte es por la alimentaci?n, pues toman muchos hidratos de carbono, su dieta se basa mucho en el arroz", apunta Anna Romagosa, directora del centro de atenci?n primaria (CAP) Raval Nord. "Cuesta que entiendan que la diabetes da problemas a largo plazo, porque en el momento no se encuentran mal".

Lo dice también Jossie Rocafort, presidenta del Equipo de Atenci?n y Mediaci?n Intercultural Sociosanitario (Eamiss), una entidad mediadora entre la comunidad filipina del Raval y el Ayuntamiento de Barcelona. "Los filipinos est?n muy afectados por la diabetes y por la alta presi?n. Mis padres, por ejemplo, tienen diabetes", cuenta. Cree que esto no tiene tanto que ver con los factores socioecon?micos, sino con los h?bitos ("hay falta de costumbre de hacerse revisiones"), pese a que la diabetes afecta m?s a las clases humildes porque su alimentaci?n es peor y hacen menos ejercicio f?sico.

En Filipinas, la diabetes es la principal causa de muerte. "Comemos muchos pasteles y mucha verdura, pero también mucho arroz. Es como nuestro pan. Desayunamos, comemos y cenamos arroz", explica Rocafort. "Adem?s, muchos filipinos creen que la diabetes es hereditaria y no saben que se puede prevenir".

Ocurre algo similar en la poblaci?n paquistan?. En 2016, La Caixa financi? el proyecto de Intervenci?n Comunitaria Intercultural (ICI) porque en los barrios de Collblanc y La Torrassa de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) hab?a, entre el colectivo paquistan?, una mayor prevalencia de diabetes. "Hicimos muchas sesiones con la comunidad paquistan? y los sanitarios y llegamos a la conclusi?n de que hab?a todo un tema cultural: en su pa?s de origen se alimentan de productos de primera mano del campo, pero aqu? en la ciudad son m?s caros. Y el mundo sanitario desconoc?a esta realidad", explica L?dia Gonz?lez, directora de la Asociaci?n Educativa Itaca. Esto llev? a la comunidad paquistan? a hacer "cambios" en su alimentaci?n. El proyecto dej? de financiarse y la entidad desconoce si finalmente se logr? bajar la prevalencia de la diabetes.

Factores socioecon?micos

La médica de familia Laura Romera, que trabaj? durante a?os en el centro de atenci?n primaria (CAP) Raval Nord apunta directamente a los factores socioecon?micos que afectan a los colectivos de inmigrantes. No cree que todo se explique solamente desde un punto de vista cultural. "Hay barreras idiom?ticas, que dificultan explicarle c?mo tener una dieta m?s saludable y variada. Hay webs que no est?n adaptadas al ?rabe ni al tagalo. La educaci?n diabética es la base del tratamiento de la enfermedad", explica.

Ella trat? durante un per?odo a una chica filipina que ten?a diabetes tipo 1 (la menos com?n, pero la m?s grave) y que no acud?a a las visitas médicas del CAP, por lo que acababa yendo a las urgencias del hospital cuando sufr?a hipoglucemia grave. "Descubrimos que su jefa, que era la se?ora a la que ella cuidaba, no le dejaba venir porque le parec?a un exceso. Yo tuve que hablar directamente con su jefa", cuenta Romera.

La comunidad inmigrante no quiere faltar a su trabajo por miedo a perderlo. "Y sobre todo los filipinos esconden que tienen diabetes a sus 'patrones': comen como ellos y no cuidan la dieta. Muchos pasan gran parte del d?a cuid?ndoles. Decir que tienes una enfermedad cr?nica es sin?nimo de vergüenza para ellos y creen que los pueden despedir", concluye la médica de familia.



أكثر... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/diabetes-ceba-comunidades-filipinas-paquistanis-78529810)

سيروم فيتامين سي